Human Learning tiene más de 100 cursos para capacitar a tu personal, solicita un acceso gratuito dando clic aquí
No hace falta escalar una montaña o remar en un rápido para ejercitar
las habilidades de trabajo en equipo. Actividades de “team building” de bajo costo, para realizar en poco tiempo y mejorar el desempeño grupal
en las
PYMES.
Para reforzar el espíritu de equipo de tu gente pon en práctica
alguna de las siguientes actividades en tu lugar de trabajo. A través del juego, se promueven las habilidades
para el trabajo alineado
y efectivo. Con una sesión mensual de no más de una hora y con los recursos a tu alcance, podrás identificar y
resolver conflictos latentes, así como potenciar el desempeño del grupo.
Actividad 1.- El
comunicador. Sólo hace falta papel y lápiz para poner a prueba las habilidades de
comunicación. Una persona del grupo realiza un dibujo,
oculto para los demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas). Luego, intenta dar
instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles (ej. "dibuja un rectángulo apaisado a la derecha
de la hoja..."). Al
finalizar, se compara el original con las reproducciones realizadas. Por lo general, las diferencias entre las
distintas versiones son tan grandes, que se dispara la reflexión acerca hablar, escuchar e interpretar. Puede
aumentarse la
dificultad realizando la actividad en otro idioma, prohibiendo las preguntas, o reemplazando el dibujo por una
construcción con bloques que se arman dentro de cajas de zapatos, para mantenerlos fuera de la vista de los
demás.
Actividad 2.- Emociones en marcha. Se instruye
a uno de los miembros del equipo para representar el papel de un cliente que se acerca a la empresa o realiza
un reclamo en una
determinada situación emocional (enojo, tristeza, entusiasmo, etc.). Los participantes restantes deben actuar
para entenderlo y guiarlo hacia un objetivo (compra, retención, etc.) ¿Qué se busca? Entrenar la percepción y
la gestión de
emociones en el entorno laboral.
Actividad 3.- La espada del tiempo. Se divide
al grupo en dos equipos que deben competir para completar en un tiempo limitado un desafío similar de cierta
complejidad, como el
armado de un rompecabezas, una construcción con materiales de oficina o la preparación de un sketch. La
presión del tiempo suele acentuar las dificultades de los grupos para auto-organizarse, ya que surgen diversas
estrategias, conflictos
por el liderazgo y procesos de negociación.
Actividad 4.- Colaboración digital. Sin
hablarse más que a través de correo electrónico o chat, el grupo debe crear una wiki, blog o página
colaborativa, por ejemplo, para guiar
a los clientes en un proceso, describir las ventajas de la empresa o diseñar un folleto. Permite entrenar las
habilidades de interacción digital, al detectar las dificultades para una comunicación efectiva.
Actividad 5.- El equipo
ideal. En cartones o tarjetas de un color, cada participante debe enumerar cinco fortalezas
individuales. En tarjetas de otro color,
describir cinco características de las personas con quienes trabaja bien en equipo. Se juntan luego las
tarjetas de todos y se analiza al "equipo real" frente al "equipo ideal". Puede dibujarse o escribirse cómo es
cada uno, y discutir
acerca de las diferencias. El ejercicio permite reflexionar sobre fortalezas y debilidades de los individuos y
la necesidad de unirse en equipo para potenciar recursos.
Cuál es el impacto que se puede generar. Aumentamos la motivación, el
compromiso, el bienestar emocional. Por ejemplo:
En una encuesta realizada a 2750 empleados mexicanos
señala:
Es decir; si podemos integrar y formar buenos
equipos de trabajo, aseguramos que la motivación de nuestro personal aumente y con ello su rendimiento dentro
de la organización,
fomentando el contacto con las personas y el aprendizaje continuo.
Fuente: www.valoresintegrados.com/
Te
invitamos a que conozcas más sobre nuestra plataforma de cursos para empresas en línea