10 Claves para establecer el
contenido de un Reglamento Interno de Trabajo
Elaborar el Reglamento Interno de Trabajo de una empresa es una labor
sumamente difícil. Aunque se disponga de los conocimientos técnicos, operativos y económicos más apropiados,
el diseño y
estructura de dicho reglamento implica conocer el entramado jurídico que marca máximos y mínimos legales que
no pueden ser rebasados en forma alguna.
Hay 10 puntos clave que deben tomarse en cuenta para que el
Reglamento Interno de Trabajo sea eficaz y funcional, pero sobre todo para que sea compatible con el marco
legal vigente en materia
laboral:

1.- Debe fijar claramente las percepciones
salariales de los obreros, así como el lugar y fecha en que se cubrirá, sin ser nunca inferior al mínimo
legal.
2.- Es necesario establecer la naturaleza del
trabajo que se desarrolla en la empresa, de tal manera que todo empleado identifique el rol exacto que su
posición le obliga a
cumplir.
3.- Es necesario establecer la naturaleza del
trabajo que se desarrolla en la empresa, de tal manera que todo empleado identifique el rol exacto que su
posición le obliga a
cumplir.
4.- Se requiere precisar los instrumentos que
se emplearán para seleccionar y contratar al personal, pues de ese modo se podrá contar con elementos
humanos
adecuados y
estables.
5.- La forma en que se desempeña el trabajo,
los incentivos y procedimientos pueden plasmarse de manera genérica para inducir un mejor rendimiento de los
recursos humanos con
que se cuenta.
6.- Se recomienda determinar pautas sobre
cualquier eventualidad que pudiese ocurrir a los empleados, como son imprevistos, permisos y contingencias,
pues cualquiera de estas
situaciones puede presentarse en los momentos más inesperados.
7.-Reglamentar las políticas de seguridad e higiene
es indispensable, dadas las posibilidades de que ocurran riesgos de trabajo.
8.-Las modalidades de capacitación y adiestramiento
son parte insoslayable de un buen reglamento de trabajo. Más aún, tomando en cuenta que la Ley Federal del
Trabajo obliga al
sector patronal a proporcionarla a los empleados.
9.-Las prestaciones laborales (vacaciones,
aguinaldo, antigüedad, etc.), también deben formar parte de los preceptos reglamentarios de cualquier
empresa,
para evitar conflictos
posteriores ante las autoridades del trabajo.
10.- Finalmente, la manera
en que sancionará cualquier conducta inapropiada o lesiva a los intereses de la organización, cuidando desde
luego que no se
quebrante lo dispuesto en las normas jurídicas aplicables para dar certeza legal a las operaciones internas
de
la fuente de trabajo.
Fecha de publicación: 28 de agosto de 2024
Autor: Equipo de edición de Humansmart.
Nota: Este artículo fue generado con la asistencia de inteligencia artificial, bajo la supervisión y edición de nuestro equipo editorial.
💡 ¿Te gustaría implementar esto en tu empresa?
Con nuestro sistema puedes aplicar estas mejores prácticas de forma automática y profesional.
PsicoSmart - Evaluaciones Psicométricas
- ✓ 31 pruebas psicométricas con IA
- ✓ Evalúa 285 competencias + 2500 exámenes técnicos
✓ Sin tarjeta de crédito ✓ Configuración en 5 minutos ✓ Soporte en español
💬 Deja tu comentario
Tu opinión es importante para nosotros