Estimar las prestaciones de los trabajadores puede ser un motivo de
polémica entre las partes que integran una relación laboral. Aunque la Ley Federal del trabajo contiene los
derechos a que puede
aspirar un trabajador, existe bastante confusión respecto a lo que corresponde a cada persona, dependiendo de
la forma en que ocurre su salida de la fuente de trabajo.
Las modalidades de finalización de la relación de trabajo implican
tasar de manera distinta los montos a que tiene derecho un trabajador para integrar su finiquito.
En este espacio plasmamos cinco condiciones a observar para el
cálculo de las prestaciones laborales que integran un finiquito.
1.- La prima de antigüedad, en caso de
renuncia, solamente se paga a aquellos trabajadores que han cumplido quince años de servicios
ininterrumpidos.
2.- Todas las prestaciones laborales prescriben
en un año. Es decir, a partir de que se genera el derecho a recibirlas, el trabajador tiene un año para
reclamarlas. Aclaramos
esto, puesto que hay trabajadores que abandonan el empleo y aparecen después de mucho tiempo reclamando
prestaciones adeudadas.
3.- Los trabajadores eventuales, o que laboran
por temporada, solamente tienen derecho a la parte proporcional de sus prestaciones de acuerdo al tiempo
efectivamente laborado
durante el año.
4.- Si los trabajadores consideran que han sido
despedidos injustificadamente, disponen de dos meses para presentar su demanda por este motivo y debe hacerse
de su conocimiento
que los despachos legales cobran entre el 30% y el 40% de lo que recuperen por concepto de prestaciones, ya
sea que ganen el juicio o lleguen a un acuerdo conciliatorio con la fuente de trabajo.
5.- Así mismo, se debe comentar con los
trabajadores que el pago de la indemnización constitucional y salarios caídos solo tiene lugar cuando resultan
vencedores en un juicio
laboral por despido injustificado, al obtener laudo favorable, por lo cual no forman parte de un finiquito o
una liquidación convencional, pues éstas se integran únicamente por prestaciones proporcionales, como son
aguinaldo, vacaciones,
prima vacacional, salarios devengados, etc.
Tal y como se observa, la integración de un
finiquito obedece a diferentes factores y no a meras suposiciones por cualquiera de las partes. Por ese
motivo, la formación
empresarial en materia de derechos laborales se vuelve imprescindible para quienes están encargados calcular
las prestaciones que recibe periódicamente cada trabajador.
Solicitud de información
Completa la información y elige un módulo de Vorecol HRMS. Un ejecutivo te contactará.