5 Ingredientes básicos para la toma de decisiones |
En la vida personal la toma de desiciones es una constante, desde que nos despertamos la facultad de decidir esta presente ya sea que vas a desayunar, que ropa usaras, que pelicula verás en el cine, por mencionar algunos ejemplos. En la vida laboral no es la excepción, las decisiones cuando se tiene un área de responsabilidad son priomordiales y de un impacto en los indicadores de negocio. Actualmente, las organizaciones están en un ambiente de competición constante, en el que lograr ventaja competitiva en el mercado es un factor indudable de supervivencia. Por consiguiente, es fundamental tomar decisiones acertadas. |
Dentro de las tipologías de las decisiones, nos encontramos entre ellas:
Su principal objetivo es que los puestos estratégicos o directivos de la organización, gestionen o impacten los objetivos organizacionales.
Son parte de los puestos cuyas decisiones impactan en áreas importantes de las funciones de la operación del día a día afectando en la productividad.
Tienen como finalidad involucrar un sistema de elementos y áreas, planificando el impacto de estas en temporalidades de corto y largo plazo.
En el caso de que el avance del proyecto u objetivo no se esté llegando al resultado esperado o existan problemas en su ejecución, y se requiera corregir de forma inmediata, aquí entrara este tipo de decisiones , cuyo principal tarea será hacer un análisis breve, pero preciso, y una aplicación correctiva que permita a la decisión seguir orientando a su objetivo final. |
El arte de tomar buenas decisiones está basado en cinco “ingredientes” básicos que debemos tomar en consideración previo a optar por diferentes alternativas: |
De esta primera etapa nos referimos a una recolección cuantitativa de datos, en el caso de la información cualitativa, debemos tener presente que es información que nos ofrecerá datos de la percepción de los integrantes de la organización y a su vez nos ofrecerá un espectro más completo de como estás impactan en el día a día de la organización, ya que cuando se presentan problemáticas, estas pueden abrumar a todo el personal o área, además de otros factores como fechas límite de cumplimiento, urgencias de puestos superiores, políticas empresariales. Y a su vez puede generar un impacto en el personal encargado de tomar una decisión apresurada, por ende para tomar una decisión objetiva, debemos tener un análisis completo del panorama de la situación. |
Para tener un mejor panorama de las problemáticas es vital el discernimiento de pautas y criterios que puedan brindar pistas para tener una guía de a donde orientar los objetivos, y de igual forma discriminar cuáles se deberían de omitir. |
4.- Análisis: Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Dentro de este mismo análisis pueden ponderarse los objetivos con la finalidad de gestionar peso e importancia en nuestro cronograma de actividades y de ejecución de objetivos, y de esta forma tener más organizado nuestra ejecución para conocer a que objetivos o decisiones debemos de asignar un mayor tiempo para su ejecución, así como poder contar con un parámetro de cumplimiento y de esta forma conocer si la decisión tomada está impactando con los resultados esperados, o si es necesario en su lugar un replanteamiento de objetivos, una corrección, o una adaptación. |
![]() |
5.- Juicio: Es la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso, entre lo bueno y lo malo. Es también una opinión, un dictamen o un parecer. Como puede verse, emitir un buen juicio es el resultado de un proceso en el que se toman en cuenta varios factores para disminuir el margen de error. Cabe destacar que siempre existe la posibilidad de errar, pero cuando la decisión se ha tomado responsablemente hay mayores alternativas de solución que cuando las decisiones dentro de nuestra organización se dejan al simple azar. |
En conclusión, es importante que estes preparado para la toma correcta de desiciones y que estas impacten de forma positiva en tus estrategias de negocio, o en la toma de decisiones de tu vida personal, profesional, ya que cada una desencadenara una efecto consencuente de las decisiones que se tomen en otras personas o negocios. Puedes prepararte tomando el curso adecuado que te permita ser un experto y una persona asertiva al momento de tomar decisiones. |
El futuro de las capacitaciones online es prometedor, aprovéchalo para tu beneficio.
|
![]() |
Solicitud de información
Completa la información y elige un módulo de Vorecol HRMS. Un ejecutivo te contactará.