La carrera mejor pagada en México es minería y extracción, con un promedio de 24 mil 863 pesos al mes, y la peor es bellas artes, con sólo seis mil 114 pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De acuerdo con su nuevo portal âCompara carrerasâ, herramienta que permite conocer las consecuencias económicas de escoger una carrera, el salario promedio nacional es de cuatro mil 870 pesos mensuales y el de los profesionistas es de nueve mil 981 pesos. La carrera más popular en el país es administración y gestión de empresas, por el mayor número de profesionistas que la integran, en tanto, que deportes es la menos popular. La clasificación de las 10 carreras mejor pagadas en México, según el salario mensual promedio, es la siguiente:
Minería y extracción: 24 mil 863 pesos
Finanzas, banca y seguros: 19 mil 725
Salud pública: 17 mil 013
Servicios de transportes :16 mil 888
Física: 16 mil 379Música y artes escénicas: 16 mil 124
Ciencias de la tierra y atmósfera: 15 mil 811
Medicina: 15 mil 614
Ciencias ambientales: 15 mil 022
Ingeniería en vehículos de motor: 14 mil 211
Por el contrario, las 10 peores pagadas, de acuerdo con la herramienta del Imco que compara 62 carreras, son:Criminología: 8 mil 412 pesos
Formación docente para educación física: 8 mil 318
Formación docente para educación básica: 8 mil 071
Historia y arqueología: 8 mil 071
Matemática: 8 mil 050
Comunicación y periodismo: 7 mil 973
Formación para la enseñanza de asignaturas: 7 mil 218
Formación docente para educación básica: 7 mil 218
Trabajo y atención social: 7 mil 008Bellas Artes: 6 mil 114
Entre los diversos listados laborales que presenta el portal "Compara carreras", destaca el de las âcarreras popularesâ, el cual muestra que del total de nueve millones 794 mil 579 profesionistas del país, dos de cada
10 son administradores de empresas o contadores.
De esta manera, las 10 carreras más populares por el mayor número de profesionistas son:
Administración y gestión pública: 968 mil profesionistas
Contabilidad y fiscalización: 950 mil
Derecho: 838 mil
Formación docente para educación básica: 646 mil
Medicina: 352 mil
Tecnología de la información y comunicación: 302 mil
Psicología: 297 mil
Ingeniería industrial, mecánica, electrónica: 292 mil
Ciencias de la computación: 289 mil
Enfermería y cuidados: 258 mil
En contraste, las 10 carreras menos populares por su bajo número de profesionistas y en donde, por cierto, se ubica minería y extracción, la mejor pagada en México según el estudio, son:
Ciencias de la Tierra: 19 mil
Profesionistas Tecnología y protección del medio ambiente: 17 mil
Criminología: 16 mil
Ciencias ambientales :14 mil
Manufacturas y procesos: 14 mil
Estadística 11 mil
Minería y extracción: 11 mil
Salud Pública: 11 mil
Servicios de transporte: 10 mil
Deportes: 8 mil
La nueva herramienta del Imco muestra que la educación superior es una buena inversión, pues un trabajador promedio con licenciatura puede ganar 95 por ciento más, es decir, casi el doble que uno que sólo tiene título
de preparatoria o bachillerato. Compara que mientras una persona que completó la preparatoria o bachillerato tiene un salario promedio de cinco mil 126 pesos al mes, un profesionista gana en promedio nueve mil 981 pesos. El portal
comparacarreras.org, que coteja promedios sobre 62 áreas de estudio para 81 universidades públicas y 80 privadas, ofrece información sobre el posicionamiento en el mercado laboral y el retorno sobre la inversión de los profesionistas,
así como ârankingsâ laborales.
Fuente:
publimetroempleos.com.mx/
Solicitud de información
Completa la información y elige un módulo de Vorecol HRMS. Un ejecutivo te contactará.