Lo invitamos a inscribirse a nuestro Curso de Entrevista Laboral Profunda por Competencias: clic aquí
La entrevista de selección consiste en una plática formal y profunda,
conducida para evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto. El entrevistador se fija como objetivo
responder a dos
preguntas generales: ¿Puede el candidato desempeñar el puesto? ¿Cómo se compara respecto a otras personas que
lo han solicitado?
Las entrevistas de selección son la técnica más ampliamente
utilizada: su uso es casi universal entre las compañías latinoamericanas. Una de las razones de su acción
popularidad radica en su
flexibilidad. Las entrevistas pueden adaptarse a la selección de empleados no calificados, así como a la de
empleados calificados, profesionales gerenciales y directivos. Permiten también la comunicación en dos
sentidos: los entrevistadores
obtienen información acerca del solicitante y éste la obtiene de la organización.
Aunque las entrevistas poseen grandes ventajas, también muestran
aspectos negativos, en especial en cuanto a confiabilidad y validez. Para que los resultados de la entrevista
sean confiables es
necesario que sus conclusiones no varíen de entrevistador a entrevistador, aunque es común que diferentes
entrevistadores expresen diferentes opiniones.
La confiabilidad se incrementa cuando se hacen preguntas idénticas en
cada entrevista y se giran instrucciones a los entrevistadores para registrar las respuestas de manera
sistemática. La validez es
cuestionable porque son pocos los departamentos de personal que llevan a cabo estudios de validación de los
resultados de sus entrevistas.
Los departamentos de personal que profesan una filosofía activa, sin
embargo, están empezando a advertir ese problema y han comenzado a validar los resultados de sus entrevistas
con el desempeño de
las personas contratadas y con factores como la estabilidad en el puesto. Se necesita una mayor cantidad de
estudios de validación de las entrevistas para orientarlas más hacia las áreas de desempeño y menos a las
relacionadas con aspectos
de la personalidad del solicitante. Es muy probable, por ejemplo, que los entrevistadores califiquen tanto la
fluidez del solicitante como su compostura y aspecto personal. Si ése es el caso, los entrevistadores tal vez
están calificando
aspectos no relacionados con el desempeño necesario en muchos puestos específicos. A pesar de sus aspectos
objetables, las entrevistas continuarán empleándose durante mucho tiempo por su adaptabilidad y
efectividad.
Entrevistas no estructuradas. Permite que el
entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversación. El entrevistador inquiere sobre
diferentes temas conforme la
entrevista progresa. Desafortunadamente este sistema carece de la confiabilidad una entrevista estructurada
porque cada solicitante debe responder a diferentes preguntas.
Las entrevistas estructuradas. Se basan en un
mínimo de preguntas predeterminadas. Las preguntas se elaboran antes de que la entrevista se inicie y todo
solicitante debe
responderlas. Este enfoque mejora la confiabilidad de la entrevista, pero no permite que el entrevistador
explore las respuestas interesantes o poco comunes. Es posible incluso que muchos solicitantes se sientan
desliados al participar en
este tipo de proceso.
Entrevistas mixtas. En la práctica los
entrevistadores despliegan una entrevista mixta, con preguntas estructuradas y con preguntas no estructuradas.
La estructurada proporciona
una base informativa que permite las comparaciones de los candidatos. La no estructurada añade interés al
proceso y posibilita un conocimiento inicial de las características específicas del solicitante.
Entrevistas
conductuales. Las entrevistas conductuales (también llamadas solución de problemas) se centran
en un asunto o en una serie de ellos que se
espera que el solicitante resuelva. Con frecuencia se trata de situaciones interpersonales hipotéticas que se
presentan al candidato para explique cómo las enfrentaría. Se evalúan tanto la respuesta como el enfoque que
adopta el
solicitante. Esta Técnica de entrevistas se centra en un campo de interés muy limitado. Revela en primer lugar
la habilidad del solicitante para resolver el tipo de problemas presentado.
Fuente: Libro de Administración de personal y Recursos Humanos
Autor: William B. Werther, Jr. Keith Davis
Si desea
aumentar sus conocimientos sobre este tema de interés, le invitamos cordialmente a tomar nuestro curso