Lo invitamos a inscribirse a nuestro Curso de Entrevista Laboral Profunda por Competencias: clic aquí
Las entrevistas también se clasifican según la forma en que son
manejadas: de uno a uno con jurado de entrevistadores, secuenciales o en el acto, y por computadora o
personales. Por ejemplo, casi
todas las entrevistas se manejan de uno a uno. Cómo su nombre implica dos personas se reúnen a solas y una
entrevista a la otra pidiendo respuestas verbales a sus preguntas orales. Casi todos los procesos de selección
también son
secuenciales.
En una entrevista secuencial, varias personas
entrevistan al solicitante, en secuencia, antes de tomar la decisión de contratarla. En una entrevista no
estructurada, cada
entrevistador puede juzgar al solicitante desde su propio punto de vista, preguntarle cuestiones diferentes y
formarse una opinión independiente del candidato. Por otra parte, en una entrevista secuencial estructurada
cada entrevistador
califica al candidato usando una forma de evaluación estándar, y antes de tomar la decisión de contratarle
comparan sus calificaciones.
*Tiene el
propósito de entrevistar simultáneamente al candidato por un grupo o jurado de entrevistadores. La estructura
de jurado ofrece varias
ventajas. La entrevista secuencial, por lo general, hace que los candidatos cubran básicamente los mismos
puntos una y otra vez, ante cada entrevistador. La entrevista con jurado, por otra parte, permite que cada
entrevistador actúe con
base en las respuestas que está dando el candidato, de forma muy parecida a la usan los reporteros en las
conferencias de prensa. Este enfoque puede obtener respuestas más ilustrativas y profundas que las que por lo
normal produciría una
serie de entrevistas de uno a uno. Por otra parte, algunos candidatos piensan que entrevistarse con un grupo
de personas les produce mas presión y, de hecho, se callarían alguna respuestas. Una variante que produce
incluso mayor presión en
la entrevista masiva.
*La entrevista
masiva Un jurado de entrevista, al mismo tiempo, a varios candidatos. En este caso el grupo de entrevistadores
plantea un
problema que se debe resolver y, espera y observa cuáles son los candidatos que toman la iniciativa para
formular una respuesta.
*La entrevista computarizada de selección El candidato al
empleo presenta respuestas verbales y computarizadas a preguntas
y o situaciones presentadas en forma verbal, visual o escrita por medio de una computadora. En general, la
idea básica es presentar al solicitante una serie de preguntas acerca de sus antecedentes, de sus
experiencias, estudios,
habilidades, conocimientos, actitudes; es decir, preguntas específicas que se relacionan con el puesto que ha
solicitado la persona.
Fuente: Libro de Administración de personal
Autor: Gary Desseler
Si desea
profundizar aún más sus conocimientos sobre el tema, le invitamos cordialmente a tomar nuestro curso