Lo invitamos a inscribirse a nuestro Curso de Desarrollo de Habilidades Gerenciales: clic aquí
Independientemente del sector o industria en la que se desempeñe,
todo CEO exitoso debe poseer ciertas
características: ser un buen
líder, tener capacidad de comunicación, tomar decisiones acertadas, entre otros aspectos.
En el caso específico de las empresas
de TI (Tecnologías de la Información), un directivo destacado debe -sin duda-
poseer estas cualidades. No obstante, existen algunas
competencias particulares que estos CEO´s debiesen cultivar para garantizar el éxito de sus
organizaciones.
“Tener fuertes
habilidades comunicacionales es una de ellas”, dice Andreas Wiechert,
socio de la consultora de Recursos Humanos Equation Partners.
“El CEO necesita saber expresar en lenguaje sencillo y asequible los
beneficios tangibles que la tecnología puede aportar a clientes y consumidores”, asegura el experto.
Independientemente del sector o industria en la que se desempeñe,
todo CEO exitoso debe poseer ciertas características: ser un buen líder, tener capacidad de comunicación,
tomar decisiones acertadas,
entre otros aspectos.
En el caso específico de las empresas de TI (Tecnologías de la
Información), un directivo destacado debe -sin duda- poseer estas cualidades. No obstante, existen algunas
competencias particulares que
estos CEO´s debiesen cultivar para garantizar el éxito de sus organizaciones.“Tener fuertes habilidades
comunicacionales es una de ellas”, dice Andreas Wiechert, socio de la consultora de Recursos Humanos Equation
Partners. “El CEO necesita
saber expresar en lenguaje sencillo y asequible los beneficios tangibles que la tecnología puede aportar a
clientes y consumidores”, asegura el experto.
Agrega, asimismo, que “debe poder plasmar su visión en cada mensaje a
sus colaboradores, pues si la compañía no tiene la capacidad de concebir productos que le importen a la gente,
no subsistirá en
el ultra competitivo mercado de hoy. Sólo así podrá construir una verdadera cultura y no sólo una
empresa”.
Según Wiechert, los directivos TI que llegan al top management
tienden a diferenciarse de sus pares por su aguda inteligencia, gran capacidad de comunicación, visión de la
organización, o alguna
combinación de comprensión del mercado y anticipación a las tendencias. “Adicionalmente, en los últimos diez
años, el porcentaje de CEO´s de empresas TI que han desempeñado posiciones “senior” en el
extranjero ha subido de 48%
a 71%, lo que demuestra la importancia que las empresas le conceden a la experiencia internacional
y a la habilidad de saber gestionar diferencias culturales en una industria cada vez más globalizada”, asegura
el ejecutivo.
Para Natalia Vega, country manager de IDC Chile, una de las
principales competencias con las que debe contar el CEO de una empresa TI es la visión de futuro. Esto,
principalmente, “para aumentar la
ventaja competitiva y cuota de mercado de la organización. Debe buscar nuevas
oportunidades, como también saber adaptarse a los cambios, aún más en la era de la tercera
plataforma, que está ligada a la tecnología e
innovación y al desarrollo del cloud computing, big data, movilidad y social business”, afirma la
especialista. Recalca, además, la necesidad de que estos profesionales “posean un liderazgo efectivo, motiven
hacia el trabajo en equipo,
logren retener a los trabajadores y atraigan talentos nuevos que aporten al equipo”. Por su parte, Marcelo
Solari, gerente de personas TI de Kibernum, señala que el líder de una compañía TI no sólo debe poseer
habilidades relacionadas con
la gestión empresarial, sino también estar actualizado en las últimas tendencias de la industria.
“Todo CEO TI debe cumplir un perfil básico: escuchar las
preocupaciones del mercado para anticiparse a lo que viene, tener habilidad para comunicarse, a fin
de establecer
ofertas valiosas para su empresa y la comunidad; y aportar permanentemente a la estrategia de la empresa y no
ser sólo un hacedor pedidos. En el fondo, no debe estar alejado de las decisiones importantes de la
organización”, describe
Solari.
En ese sentido, añade, “un CEO TI debe tener una visión profunda de
cómo hacer negocios y generar valor para otros. Si esto no ocurre, su liderazgo no servirá de mucho. Y para
ello será importante
que sus conocimientos en la industria estén al día”.
Glassdoor, un sitio web que cataloga información acerca de lugares de
trabajo, publicó una lista de los 50 mejores CEO´s de empresas tecnológicas basada en la retroalimentación de
sus empleados.
Según Wiechert, de Equation Partners, lo que más llama la atención de este sondeo es que en los diez primeros
lugares se encuentren CEO´s que destacan no necesariamente por sus estudios ni competencias técnicas, sino por
sus estilos de liderazgo, su fuerte pasión por el negocio y su cercanía con clientes y
colaboradores.
“Esto ilustra muy bien el cambio cultural que ha
vivido la industria TI”, sostiene el especialista. En tanto, Vega, de IDC, indica que las compañías TI han ido
evolucionando
hacia “organizaciones Y”, es decir, hacia empresas “con culturas orientadas hacia la innovación, motivación y
creación por parte de los equipos de trabajo. Es este el nuevo rumbo y objetivo que se tiene al interior de
las empresas TI”,
asegura. A su juicio, hoy en día se puede observar que más allá de los años de experiencia, que indudablemente
son un gran aporte, “lo que más importa en un CEO de TI es el desarrollo de estas competencias”.
Fuente: www.managementjournal.net/
Si desea
aumentar sus conocimientos sobre este tema de interés, le invitamos cordialmente a tomar nuestro curso