Lo invitamos a inscribirse a nuestro Curso de el Líder y la Toma de Decisiones: clic aquí
Transaccional: en el cual se dan una serie de intercambios. El
colaborador se adhiere a las ideas o mandatos del líder a cambio de recompensas o formas de evitar el castigo.
Nótese la similitud con
la autoridad formal antes tratada, a continuación se muestran 4 elementos del liderazgo transaccional y el
transformador.
1.- Transformación o inspirador. En este caso,
se encentran cuatro factores básicos. Influencia idealizada o carisma. Los líderes se comportan a modo de
generar modelos a seguir
por los demás, pues son admirados, respetados y merecedores de confianza por sus altos estándares de conducta
ética y moral; se les considera como poseedores de capacidades extraordinarias, persistencia y
determinación.
2.- Motivación inspiradora. Proporcionan
significado al trabajo de sus colaboradores y lo retratan como un reto para ellos, ya sea en forma individual
o en equipo. Inducen
entusiasmo y optimismo. Plantean futuros promisorios mediante la visión y se comprometen con ella así como los
objetivos emanados de la misma.
3.- Estimulo intelectual. Animan la creatividad y la
innovación, y ven los problemas desde ángulos nuevos y visualizan los problemas de, manera novedosa. De
ninguna manera critican
los errores.
4.- Consideración individualizada. Está
consciente de las diferencias individuales y presta atención a las necesidades de desarrollo de cada cual.
Escucha a cada persona. Delega
tareas para hacer crecer a los demás y verifica el cumplimiento de las mismas para verificar el progreso.
El objetivo principal del liderazgo transformacional es inspirar el
cambio en una organización excediendo las normas anteriores y las expectativas. No confía en lograr objetivos
a través de ciertos
tipos de intercambios o de un sistema de recompensa y castigo. El liderazgo transformacional motiva a los
empleados a trabajar en pro de un objetivo común, en lugar de buscar el cumplimiento de los objetivos
individuales. Tiende a tener una
perspectiva más individualizada hacia los empleados, aprovechando las fortalezas y talentos individuales. El
liderazgo transformacional fomenta un ambiente de reflexión, trabajo en equipo y admiración mutua.
Las relaciones entre los líderes transaccionales y sus empleados
tienden a centrarse en la finalización con éxito de las tareas a corto plazo. Las relaciones entre los dos
grupos son un tanto
impersonales y temporales. Los resultados cuantitativos se destacan y los empleados deben seguir los objetivos
y orientaciones de los líderes. La relación se basa principalmente en intercambios que satisfagan dos
conjuntos de objetivos. Por
ejemplo, un empleado se presenta a trabajar para recibir un cheque de pago a fin de mantener un cierto nivel
de vida. El director quiere que el empleado se presente a trabajar para llevar a cabo las tareas de trabajo
que no quiere hacer él
mismo.
Los líderes transformacionales buscan ganar la
confianza de sus empleados. La relación se basa en la idea de establecer un vínculo de largo plazo que abarca
mucho más que los
objetivos de desempeño de la empresa. Los líderes que presentan un estilo transformacional del liderazgo
tienden a capacitar a sus empleados para tomar decisiones y contribuir a las estrategias de la empresa. Los
valores, significado
personal, el poder personal y la ética son acentuados. Una perspectiva a largo plazo es una de las
características principales del estilo de liderazgo transformacional. Fomenta la creatividad, el desafío y el
desarrollo del empleado
individual.
Si desea
aumentar sus conocimientos sobre este tema de interés, le invitamos cordialmente a tomar nuestro curso