Lo invitamos a visualizar nuestro sistema en línea Plusoria, para mayores informes clic aquí
Se considera una promoción en un puesto de trabajo, cuando un
colaborador es transferido a una posición con un incremento económico, así como mayor nivel de
responsabilidad, y estatus. Comúnmente
esto es resultado a modo de recompensa de logros pasados, así como la capitalización del potencial del
colaborado. Una promoción de puesto requiere la expectativa de plan de carrera dentro de la organización, lo
que motiva en gran medida a
los empleados para el logro constante de objetivos.
Es de vital relevancia que un ascenso de puesto sea justo, basado en
mediciones de desempeños y en datos objetivos, y que en este proceso se omitan favoritismos o compadrazgos. La
administración del
recurso humano mediante este tipo de decisiones es sumamente relevante dentro de la estrategia de cualquier
organización, e implican una gran responsabilidad para el encargado del área de Capital Humano.
1.- Contemplar los ascensos de puesto de
acuerdo al desempeño del colaborador. Es común que las promociones se realicen en base a análisis de
resultados y logro de los mismos de
la persona a subir de nivel de puesto. Sin embargo, existen dos aspectos que podrían afectar la decisión y
deben considerarse: Asegurar la objetividad del evaluador (pudiendo ser el jefe o algún otro elemento
evaluativo), y que el empleado
quizá haya llegado hasta su nivel máximo de competencia, no pudiendo dar mayores resultados que los que ya
brinda (Principio de Peter).
2.- En algunas ocasiones los ascensos pueden
brindarse de acuerdo a la cantidad de tiempo que el colaborador ha estado dentro de la organización,
especialmente en la posición
anterior al del nuevo nivel. Esta forma de asignar promociones, tiene la conveniencia de que brinda una imagen
de objetividad al proceso, el problema es que la duración en un puesto no garantiza la expertis y dominio del
mismo.
3.- Lo más aconsejable que se utilice un
proceso combinado, que incluya el tiempo de la persona en el puesto previo, además de la verificación del
dominio de sus competencias
actuales (desempeño del puesto), así como las competencias del nuevo puesto (potencial).
4.-Independientemente del tipo de decisión para
llevar a cabo la promoción, pudiendo ser por logro de resultados, tiempo en la empresa, o en base a un modelo
combinado de ascenso; la
empresa es quien cuenta con el compromiso de desarrollar y facultar de conocimientos y habilidades al
colaborador que estará desempeñando cargos de mayor jerarquía en el futuro. Es recomendable valerse del
recurso humano de la organización,
con el fin de preparar a los colaboradores que ocuparan puestos de mayor nivel, y en donde puedan aprovecharse
al máximo sus competencias, todo esto mediante el desarrollo puntual y estructurado de planes de carrera y
progreso laboral.
5.-Las exigencias específicas de las competencias
establecidas para las posiciones de niveles superiores, tienen la finalidad de identificar la medida de
capacitación requerida para
que los colaboradores puedan estar listos y subir hasta dicho nivel. Por ello, es sumamente importante el
tener de manera oficial, Descripciones y Perfiles depuestos, que sean relevantes y est��n actualizados.
6.-Puesto que ahora existen más opciones para la
celebración de contratos laborales, es pertinente ubicar cuáles son las más funcionales para la empresa y, con
base en ello, decidir
acertadamente las mejores alternativas en cuanto a redacción y contenido. Considerar realizar ascensos con
recursos humanos del interior de la empresa promueve las siguientes mejoras en la organización: Fomenta un
clima laboral más sano y
motivante; sirve como refuerzo o recompensa ante la consecución de metas y resultados; además de fungir como
un elemento que mejora enormemente la actitud de los colaboradores, y los enfoca hacia la búsqueda de la
excelencia en el
cumplimiento de sus objetivos.
Como parte del plan de desarrollo es
recomendable considerar dar seguimiento a Objetivos y Competencias específicos que puedan brindar
conocimientos y habilidades, así como
provocar cambios actitudinales en los empleados a los que se desee promover; esto mientras se está en el
puesto de menor nivel, buscando desarrollar personal con potencial, mientras sigue ocupando su posición. Para
más información al
respecto, lo invitamos a conocer nuestro Sistema de administración de objetivos e indicadores (KPI’s):
Plusoria, el cual se adecua a las necesidades de su empresa.
Si le
interesa conocer más sobre nuestro software en línea Plusoria, de clic en "Más información"